Estas recetas de abono casero y orgánico que vamos a leer son aptas para poder cultivar semillas de Marihuana feminizada ó las semillas autoflorecientes y todo tipo de plantas que cultivemos que no sean marihuana, es decir; es válido para todo tipo de cultivos. Tanto en interior como en exterior y para mantener nuestras plantas bien fertilizadas o abonadas con estos tipos abono hechos a mano por nosotros mismos.
En la etapa de crecimiento que precisan mas Nitrógeno, así en la de floración que precisan más Fósforo y Potasio P-K. La planta de marihuana se parece mucho a la tomatera común y son sencillas de cultivar. Como quien dice con los abonos caseros tenemos todas las vitaminas que necesita la planta para desarrollarse y crecer bien.
Con el abono casero para marihuana conseguiremos plantas vigorosas y que nos darán una buena producción, sin carencias y al ser biológicos disfrutarás de una calidad superior en el sabor de tus cosechas ya secas.
Mucho más que si usas abonos minerales o químicos, además con los orgánicos o abonos caseros te olvidas del laborioso proceso de lavar raíces, pues no es preciso con estos y así nos aseguramos de no destruir la vida bacteriana de nuestro substrato o tierra con los lavados que descalcifican la misma y después se hace muy difícil equilibrar el pH y trae problemas a las plantas pues no absorben bien los nutrientes.
Abono Casero para Marihuana – Introducción
Son de coste muy económico y fáciles de conseguir por cualquier cultivador, con lo cual no hay disculpa para no poder abonar o fertilizar tus plantas con estos abonos, fáciles y rápidos de hacer, con poco dinero.
Por lo general, usarlo alternándolo en cada riego durante la etapa de crecimiento de planta y durante la etapa de floración de la planta casi en todos los riegos, sobre todo en floración avanzada cuando están engordando y precisan más nutrientes.
No hemos de hacer abono de más, ni conservarlo más de 3 días, pues es orgánico a no ser que lo tengamos refrigerado, en cuyo caso podemos guardar el abono hasta 1 semana. Si lo guardamos refrigerado claro está que no hemos de regar las plantas con él frio sino que debemos dejar que coja temperatura ambiente.
Si no disponemos de refrigerador dejaremos el abono en lugar a la sombra y con poca luz pues de lo contrario se oxida y estropea. Además de acidificarse o variar mucho su pH; recordad máximo 2 días sino lo metéis en nevera.
Siempre es bueno medir el pH de las mezclas pero no es necesario al ser orgánico, en el blog si usas el buscador tenemos remedios caseros para subir o bajar el pH de las mezclas.
Abono para Marihuana Orgánico
Aquí veremos algunas recetas caseras que sirven para hacer fertilizantes ecológicos o abonos biológicos caseros:
Solución rica en Potasio (floración y fructificación)
Requieres:
- 3 cáscaras de plátano
- 1 litro de agua
- 2 cucharadas de azúcar
- Hervir durante unos minutos, colar y diluir en agua a razón de 1 a 2. Aplicar semanalmente en forma de riego el caldo.
- Agregar cenizas de madera previamente diluidas en agua. Aporte de Abono Casero rico en Fósforo (floración y fructificación)
Preparado de frutas, verduras y pasto (fertilizante líquido)
Requieres:
- 3 kg de restos de frutas, verduras y pasto
- 500 gr de azúcar
Ponerlos en un balde y dejarlos fermentar por 7 días (Los restos deben ser trozos pequeños). Se formará un lixiviado en la parte inferior del balde con olor a alcohol debido a la fermentación este lixiviado o caldo se debe diluir a razón de 100 cc en 2 litros de agua.
Aporte de calcio
Este servirá si el suelo realmente es muy ácido, casi no es usado porque es muy raro alguna falta de calcio en las plantas
Requieres:
- 5 cáscaras de huevo
- Litro de agua
- Dejar remojar las cáscaras durante un día. El agua resultante se puede emplear a modo de riego para las plantas y aportar calcio.
- Puedes aplicarlo el caldo cada dos semanas.
Café
Requieres:
- Un pozo de café
- Un litro de agua
- Dejar el café durante un día en un litro de agua.
- Usar la solución o caldo para regar las plantas. Ésta dará un aporte de nitrógeno, fósforo, potasio y cobre.
- Recuerda usarlo con medida, pues el café puede ser muy fuerte para las plantas en exceso.
Agua de verduras
Para esto sólo requieres usar el agua que empleas para hervir las verduras. El único requisito es que no hayas usado sal.
El agua restante de la cocción puede ser benéfica para los cultivos.
Sólo recuerda no usarla en los cultivos que tengan las verduras que herviste.
Recetas de Abono Casero
Te de cáscara de plátano: El potasio se considera, después del nitrógeno, uno de los nutrientes esenciales para las plantas, que interviene en el proceso de la fotosíntesis, en la osmo-regulación del agua en la planta y la formación de tejidos resistentes a las sequías y heladas.
Cuando existe carencia de potasio en las plantas observamos un color amarillento y quemaduras marginales en las hojas, crecimiento lento, reducción de la floración o pérdida progresiva de hojas.
Para aportar un extra de potasio a nuestras plantas en los riegos podemos hervir las cáscaras de 3-4 plátanos con azúcar y usar el agua, una vez fría y diluida, para regar las plantas con el fertilizante hecho por nosotros.
Cenizas de madera: La ceniza de madera es rica en en potasio y en fósforo un abono casero apto para la de etapa de floración. El fósforo favorece la maduración de flores y frutos, además de potenciar su perfume y dulzor. Además la ceniza ayuda a prevenir plagas.
Preparar un fertilizante casero rico en fósforo es tan simple como recoger la ceniza de la madera quemada y diluirla en agua.
Estiércol de pollo: Es uno de los métodos más tradicionales y muy efectivo por sus gran aporte en nutrientes, especialmente nitrógeno.
Para preparar un fertilizante líquido a base de estiércol de pollo, debemos colocar el estiércol dentro de una tela gruesa y cerrarla, a modo de bolsa de te gigante.
Dejamos reposar el estiércol en un cubo con agua durante uno o dos días, exprimimos el agua de la “bolsa” y con el agua del cubo regamos las plantas.
A base de “malas hierbas”: ¿Sabías que las malas hierbas del jardín pueden proporcionar buen fertilizante para las plantas?
Coloca las hierbas sobre una tela (que servirá de colador) dentro de un cubo y llénalo con agua. Lo mejor es un cubo con tapa, ya que la fermentación de las plantas puede producir olor desagradable.
Debes remover la mezcla a diario y, tras 10 días, cuando la fermentación haya terminado, puedes colar los restos sólidos y usar el agua para regar.
Según el tipo de planta que emplees, los nutrientes serán distintos. La ortiga, por ejemplo, aportará nitrógeno y hierro, la cual es más rica en potasio y el diente de león rico en calcio y magnesio
Posos de café: Los nutrientes que aporta el café a la tierra son un excelente abono natural, aunque es necesario aclarar que el abono de café sólo es indicado para plantas acidófilas, o aquellas que requieren un suelo ácido para su desarrollo óptimo: azalea, ciclamen, gardenia, hortensia, rosas…
Para preparar un fertilizante casero a base de los posos de café, podemos diluir el poso de la cafetera en un litro de agua y dejarlo reposar 24 horas para regar después con la solución resultante.
Estiércol vacuno o de pavo: Excelente aporte de magnesio para nuestras plantas. Un abono casero para marihuana muy fácil de conseguir
He aquí algunos de los fertilizantes o abonos para marihuana naturales, baratos y fáciles de conseguir que puedes añadir a la tierra en donde plantar. Si prefieres evitar los abonos químicos, es lo más eficaz y ecológico.
Recetas para hacer abono rico en Minerales
Minerales
Minerales altos en calcio: Calizas, margas (arcilla y caliza), cretas fosfatadas, yeso (para corrección de tierras sódicas).
Buenos en fósforo: Fosfatos naturales Extremadura y Murcia), fofal (fosfato calcinado), escorias de desfosfación del hierro.
Ricos en magnesio: Dolomitas (muy interesantes, porque contienen carbonatos dobles de calcio y magnesio), sulfato magnésico (mineral o marino) y las rocas silíceas (la mejor manera: natural).
En caso de usar calizas dolomíticas añadir una taza de polvo por cada diez litros de mezcla, ayuda a estabilizar el PH (en suelos ácidos) y aporta magnesio de forma lenta, cosa que conviene para el desarrollo de la planta.
Con mucho potasio: Cenizas de madera (hay que esparcirlas muy bien y usarlas en pequeñas cantidades), rocas silíceas.
Recetas a base de Estiércol de animales
Si utilizamos mantillo natural, compost o estiércol de granja, economizaremos tiempo y dinero en nuestro cultivo, al mismo tiempo que proporcionaremos el alimento correcto a la tierra y plantas.
A pesar de los pesares, los métodos de nuestros ancestros continúan funcionando.
En los espacios naturales, los excrementos de animales constituyen la retroalimentación del nitrógeno del terreno, pero desequilibran muchas veces los suelos convirtiéndolos en ácidos o básicos si no se extienden bien y se deja que el suelo absorba uniformemente el alimento.
El estiércol tiene un efecto energizante sobre las plantas de cannabis, a las que produce una efecto rápido, similar a la de los fertilizantes químicos.
Oveja: Equilibrado y rico si las ovejas han pastado en el monte. Requiere fermentación. No aplicar fresco.
Cabra: Similar al de oveja pero más fuerte. Lleva pelo de cabra, que lo enriquece con nitrógeno.
Vaca: No tan rico, pero ideal para tierras húmedas (Cantábrico)
Cerdo: Muy pobre y desequilibrado y casi no se usa.
Gallinaza: Muy rico, pero muy fuerte. Se usa mezclado con restos de cosechas. Muy alto en calcio.
Conejo: Se usa muy descompuesto o mezclado con materiales orgánicos. Muy bueno para las lombrices de cría, con las que se obtiene el humus o lombricompost.
Equino: Considerado flojo, resulta muy apto para el cultivo en macetas. Conviene mezclarlo con restos orgánicos, incluso de cocina, y usarlo cuando el olor desaparezca, si es necesario no provocar malos olores.
Os dejo ahora mismo en azul este enlace al util y muy usado calendario lunar cannábico , clikealo si las necesitas para tú cultivo de exterior, pues en interior de poco o nada vale, ya que manejamos nosotros los factores alimenticios y climáticos.
En este artículo explicamos con varias recetas como hacer un abono casero crecimiento rico en nitrógeno. Apto para el cultivo y orgánico de las plantas de marihuana o cannabis. Válidos para cultivar las semillas autoflorecientes también.
Qué necesitamos para hacer el abono casero de crecimiento rico en nitrógeno
- Un mazo de ortiga 100 gramos aproximadamente.
- Un litro de agua corriente o de lluvia si podemos conseguirla, lo ideal es que tenga un ph de 6 ó 7.
Forma de preparar nuestro abono rico en Nitrógeno
Para manejar la ortiga se deben poner guantes de goma evitando de esta forma que nos irrite la piel.
Lavar bien el mazo de ortiga en el chorro de agua corriente, colocarla dentro de un botellón junto con el agua, el botellón es mejor de cristal, con boca ancha.
Para facilitar la inserción de la ortiga, tapar la preparación y colocarlo en un lugar oscuro y fresco, dejarlo allí durante 15 días reposando.
Este abono casero crecimiento para marihuana dá excelentes resultados como fertilizante en la etapa de crecimiento por su gran aporte de nitrógeno.
Luego colarlo, desechando el material sólido que quedase, restos de ortiga por ejemplo, hervirlo para eliminar hongos y bacterias, y colocar en un recipiente limpio, con tapa si es posible para facilitar la fermentación.
Cómo conservar el abono
Se puede guardar en la heladera pero no dura mucho tiempo.
Es preferible hacerlo para usarlo una sola vez, la forma de diluir; es una parte del abono por 9 de agua de riego, ya sea de lluvia o grifo, en la heladera o frigorífico no dura más de 5 días. Pero se puede colocar en un recipiente de plástico y frisarlo o congelarlo por más de 3 meses, este fertilizante es muy bueno para activar el follaje.
Las plantas de ortigas abundan en terrenos fértiles salen de forma espontánea al borde de los corrales de animales, o en terrenos baldíos, se utiliza esta planta por la cantidad de minerales que posee. Pero si no se dispone de ella se puede utilizar otro vegetal conocido como por ejemplo acelga o espinaca con similares resultados.
Conclusiones sobre el abono casero
Usar un abono de crecimiento casero para las plantas de marihuana nos va a garantizar que tengamos un cultivo 100% orgánico y biológico. Las plantas crecerán con vigor con un color verde apropiado y vistosamente saludable. ¿Cuándo empezar a abonar una Planta de Marihuana?
Durante la fase de crecimiento podemos usarlo alternando un riego. Un riego sí y otro no, alternando. Después más adelante en la fase de floración cuando comencemos con los abonos de floración ya podremos meter algo más de concentración y abonar en casi todos los riegos, pero de momento mientras son pequeñas y en las primeras semanas de crecimiento no conviene abusar de los abonos.
Insistimos casi siempre en regular el pH de la solución, aunque estemos usando abonos biológicos caseros para así garantizar una mejor absorción de los nutrientes y que por consecuencia nuestras plantas se alimenten mejor así crezcan más sanas y fuertes. Más no es preciso, repito, con abonos bio no necesitamos eso, aunque siempre es bueno hacerlo por si acaso.
Usar un abono de crecimiento casero, es una buena alternativa a los abonos minerales, y si lo hacemos en exterior, siempre tendremos un producto 100% natural incluso siendo muy exigentes. Pues en un cultivo de interior, aun usando abonos caseros no va a ser 100% natural, puesto que estamos usando una luz artificial en el exterior la luz es solar totalmente natural.
Cómo usar el abono
En las recetas de Fertilizante para Marihuana, tenemos además otros tipos de abonos ricos en otros minerales que también va a demandar la planta pues no solo consume nitrógeno fósforo y potasio
Desde autocultivodemarihuana.es os recomendamos el uso de abonos caseros orgánicos biológicos, en sus defecto los compramos de fabricante. Tus cultivos seran mucho más fáciles y tendrás muchos menos problemas como por ejemplo de acumulación de sales qué es causa de múltiples males en el cultivo de cualquier planta
Asimismo, el abono casero bien dosificado y asimilado por la planta, le da el vigor y fuerza necesaria para ser resistente a plagas enfermedades y ataque de hongos, además de otros factores medioambientales que pudieran causarle estrés.
Hemos de entender qué al cultivar, el abono casero y orgánico está muy extendido en la agricultura biológica y sobre todo en países o comunidades donde no tienen acceso abonos específicos para abonos específicos para marihuana, o simplemente los usan para obtener un cultivo 100% biológico y con un sabor genuino e inigualable .
Pues no es lo mismo comer un tomate de invernadero que uno de Huerta cultivado al sol. Y con el uso de abonos casero orgánico sucede exactamente lo mismo, no va a saber igual ni va a ser la misma planta una cultivada con abono casero , que otra cultivada con un abono mineral o químico; la diferencia es abismal o muy grande.
Consejos sobre el uso del Abono Casero para Marihuana
La utilización o el uso de abono casero u orgánico en el cultivo de la planta de marihuana traerá muchos beneficios entre ellos podemos destacar:
Una mejor salud de la planta y por consecuencia un buen vigor tanto en el crecimiento como el desarrollo de la floración así como una tonalidad verde apropiada. Durante la floración es más apropiado usar revienta cogollos caseros
Con el abono casero hemos de medir el pH igualmente igual que si se te apaga de un abono mineral para así garantizar una correcta absorción de los nutrientes recordamos que el rango es despéjate 6 para la fase de crecimiento y sobre 7 para la fase de floración. En la fase de crecimiento la planta va a demandar mucho más nitrógeno, que cualquier otro elemento o nutriente indispensable. Y en la fase de floración va a demandar mucho más fósforo y potasio que cualquiera otro elemento o nutriente.
Para quien no tenga ortigas a mano, hay otro método que al parecer funciona y la información la he sacado de Infojardín y es: Diluir una taza llena de orina en 4 litros de agua.
Ya sé que puede parecer asqueroso pero dicen funciona, también he leído que los excrementos de caballo aportan bastante nitrógeno.
Cómo hacer Abono Casero Líquido
Ya sea que esté hecho de algas, restos vegetales, estiércol, o simplemente malas hierbas, el fertilizante líquido proporciona un impulso en la fertilidad del cultivo. Aprenda a romper el hábito de comprar costosos fertilizantes comerciales y a hacer tú mismo el abono casero.
- El estiércol de vaca bien curado se puede conseguir de dos formas diferentes. Puedes adquirirlo por bolsa en cualquier centro de suministros para el jardín, tienda de herramientas, o bien en un centro de artículos para el hogar.
- En un cubo de 15 litros, recoge estiércol de vaca de una zona por ejemplo donde pasten las mismas.
- Si además de esto hay caballos pastando, cerciórate de que no recojas sus desechos. No hay nada malo en sus heces, y asimismo pueden ser un buen fertilizante, mas no se equipara con las propiedades del de vaca. (Para los que no son expertos: los desechos de vaca son flojos y algo líquidos. Los de caballo tienen una forma sólida, de pelotas redondeadas, un tanto más grandes que las de golf).
- Busca heces de vaca que se hayan secado, y que aun sean verdaderamente firmes al tacto(sí, debes tocarlas, conque lleva guantes). Si el estiércol está fresco y húmedo, generará una solución que va a ser demasiado fuerte y que seguramente “quemará” las plantas. De ahí que es esencial utilizar estiércol que esté “bien curado” o bien “añejado”.
Fermenta los desechos
- Empieza decidiendo dónde situarás tu recipiente lleno de fertilizante en plena fermentación, puesto que va a ser preciso que continúe múltiples días en el sitio que hayas elegido. Si bien verdaderamente no importa si lo sitúas a la sombra o bien al sol, desearás ponerlo en una zona en la que no estorbe. Una vez situado, llena el recipiente con agua hasta 8 cm del borde.
- Ahora, toma la vieja funda de almohada que detestes mas no desees tirar verdaderamente, y vuelca 15 litros del estiércol de vaca dentro de ella. No es preciso que seas a nivel científico preciso con estas medidas. Una cantidad “aproximada” va a funcionar. Mas si te preguntas qué tamaño tendrían “15 litros” de estiércol, solo debes utilizar cualquier recipiente viejo de 3.5 litros para asistirte más o menos con la medida. Anuda un nudo flojo en la funda de la almohada para cerrar el bulto de desechos. La funda debe quedar con la manera de un saquito de té.
- Introduce tu bolsa de estiércol en el recipiente lleno de agua. Ahora déjalo “reposar” a lo largo de tres o bien cuatro días. No tapes el recipiente, pues la fermentación del estiércol generará muchos gases y debe respirar para hacer bien el proceso.
- Cuando el preparado esté listo, extrae la bolsa de estiércol del recipiente con agua. No deseches el estiércol, más bien dispérsalo finamente en cualquier área que pienses que lo necesite. O bien solo tíralo en la . Entonces, vuelca en el agua media taza o medio litro de abono y cada 4 partes de agua o litros. Revuelve bien la solución usando un palo o utensilio a mano, que te servirá bien para esta faena.
Vierte el estiércol
- Pon 4 litros de esta solución en un cubo de 20 litros y dilúyelo con agua hasta el momento en que tenga el tono de un té suave.
- Normalmente, puedes nutrir la floración con 1 a dos vasos de esta solución por planta pequeña, y 5 litros para una planta grande.
- Esta mezcla es fabulosa para tu cultivo. Utiliza cerca de 1 litro para plantas de tamaño mediano, y cerca de medio litro por cada planta pequeña. De nuevo, recuerda que son medidas aproximadas y para superficies de un volumen de 10 litros de contenido.
- Si estás verdaderamente preocupado por la dosis adecuada de fertilizante líquido orgánico que debes usar, solo debes mirar los envases de las semillas, libros de jardinería o bien sitios de Internet para determinar los requerimientos de cada planta como en este blog.
Afortunadamente para la gente del bricolaje, el fertilizante líquido se puede hacer con muchos materiales diferentes. El método básico es bastante sencillo: se toma algo alto en nitrógeno y otros nutrientes, se agrega agua, se deja reposar para un balde. El «tiempo de asentamiento o fermentación» oscila entre 3 días a 15.
Algunas técnicas emplean una licuadora. Pero, en términos generales, si tienes un cubo, y agua, se pueden hacer fertilizantes líquidos. En este artículo, describiremos algunos de los inconvenientes de los fertilizantes químicos, y le daremos varias recetas de fertilizantes caseros. ¿Listo para empezar?
Recetas de abono líquido
Estas recetas han demostrado ser efectivas, pero siéntete libre de experimentar si tienes acceso a algo que crees que sería un buen fertilizante. Si vives en la playa, las algas marinas se pueden utilizar en lugar de o además de las malas hierbas en la receta #2 para un fertilizante líquido rico en calcio.
Compost «té» es también algo que puede probar. Siga las instrucciones para el fertilizante líquido a base de estiércol, sustituyendo el compost por el abono.
Receta abono líquido de restos vegetales
Ingredientes: restos vegetales, sal de Epson ( no necesarias), amoníaco (opcional), agua.
Equipo requerido: Mezclador, cubo 15 litros aproximadamente o el cual estimes conveniente para tú cultivo.
Tiempo de remojo: veinticuatro horas, la fermentación requiere hasta 15 días
Empiece por guardar todas sus sobras de verduras cocinadas o crudas.
Guárdalo en el congelador hasta que tengas unos 10 litros. También puede salvar el agua de la pasta o verduras hirviendo, que además es una buena fuente de nutrientes.
Para hacer el «té líquido» que formará la base para su fertilizante, debe descongelar sus restos congelados y hacer puré en una licuadora con suficiente agua para hacer una consistencia suave.
Vierta el Té obtenido. Para cada 15 litros llena de puré, agregue 1/2 cucharadita de sal de Epson ( no necesaria ) y una cucharada de amoníaco .
Repite este proceso hasta que todas tus sobras estén podridas. Remover el cubo y dejarlo reposar durante varios días. Para mezclar un lote de fertilizante líquido, agregue un litro de puré a 4 litros de agua tibia y agite para mezclar. Aplicar sobre la tierra de tu cultivo.
Receta de abono líquido de malas hierbas
Ingredientes: malas hierbas, guarniciones de jardín, césped cortado, agua.
Equipo requerido: cubo de 10 litros – o recipiente más grande si usted quiere un lote realmente grande de fertilizante.
Tiempo de remojo o fermentación tapado: cuatro semanas o quizás 3 sean suficientes.
Este no podría ser más sencillo. Elija hierbas recién jaladas o arrancadas de su jardín – recortes como los retoños de tomate también funcionan – y ponga unos puñados en su cubo de 20 litros.
Llenarlo el resto con agua, y dejarlo reposar por el tiempo asignado de 3 a 4 semanas. El proceso de fermentación se hace mejor al aire libre, ya que puede ser un poco apestoso o provocar malos olores.
Cuando esté listo, riega con él tú plantas.
Receta de Abono líquido de estiércol
Ingredientes: estiércol de su elección, agua.
Equipo requerido: cubo de 20 litros – o recipiente más grande si usted quiere un lote realmente grande de fertilizante.
Tiempo de remojo: cuatro semanas.
Si vives en una zona agrícola, o si tienes ganado propio, puedes hacer un fertilizante líquido verdaderamente excepcional a partir de estiércol de ganado. Este proceso es definitivamente mejor hecho fuera por el mal olor, pero probablemente no necesitaba decírtelo!
El proceso es el mismo que para la receta anterior – un cubo, un poco de agua, y una pala de estiércol, reposar durante tres ó cuatro semanas y aplicar al suelo en la base de sus plantas. Aunque puede sonar desagradable, el estiércol es increíblemente alto en nitrógeno. Encontrar un uso para las cosas es realmente gratificante.
El Fertilizante líquido casero es fácil de hacer, respetuoso con el medio ambiente, y casi gratis. Es una gran manera de convertir los desechos en algo valioso, y una excelente manera de estimular la fertilidad en el cultivo de marihuana u otras plantas de huerto.