Tipos de marihuanas medicinales

Tipos de marihuanas medicinales

El uso de la marihuana medicinal ha crecido en popularidad debido a sus múltiples beneficios para tratar una amplia variedad de afecciones de salud. Cada vez más pacientes y profesionales de la salud reconocen el potencial terapéutico de la planta, ya que ofrece opciones naturales y efectivas para el tratamiento del dolor, la ansiedad, las convulsiones, entre otros problemas. En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de marihuana medicinal, sus componentes terapéuticos y las mejores cepas recomendadas para el uso medicinal.

¿Qué es la marihuana medicinal?

La marihuana medicinal es el uso controlado y supervisado de la planta de cannabis, o sus extractos, con fines terapéuticos para tratar síntomas o enfermedades específicas. Su uso no es un fenómeno reciente; se remonta a más de 3.000 años en culturas antiguas como la china y la india, donde era utilizada para aliviar el dolor, tratar trastornos del sueño y reducir la inflamación.

Con la evolución de la ciencia médica y la capacidad de aislar sus compuestos activos, se ha logrado un mayor entendimiento de cómo actúan sus elementos químicos en el cuerpo humano. El sistema endocannabinoide es una red de receptores presentes en nuestro cuerpo que interactúa con los cannabinoides de la planta, regulando funciones como el dolor, el apetito, el sueño y la respuesta inmunitaria. Los dos principales componentes de la marihuana que tienen aplicaciones medicinales son el THC (Tetrahidrocannabinol) y el CBD (Cannabidiol).

El THC es conocido por su capacidad de producir efectos psicoactivos, pero también posee importantes propiedades analgésicas y antieméticas. Por otro lado, el CBD no genera efectos psicoactivos y se destaca por su eficacia en el tratamiento de la epilepsia, la ansiedad y la inflamación. Ambos cannabinoides pueden trabajar juntos de manera sinérgica, potenciando los beneficios terapéuticos en un fenómeno conocido como el «efecto séquito» (Russo, 2011).

En la actualidad, la marihuana medicinal se utiliza como un tratamiento complementario o alternativo para muchas afecciones, incluyendo el dolor crónico, la espasticidad muscular, las náuseas inducidas por la quimioterapia y los trastornos de ansiedad.

Elementos terapéuticos del cannabis

🌿 Tetrahidrocannabinol (THC): El principal cannabinoide de la marihuana

Tetrahidrocannabinol (THC)

El THC es el principal cannabinoide de la planta de marihuana y es el responsable de la mayoría de los efectos psicoactivos. Se une a los receptores CB1 en el cerebro y el sistema nervioso central, proporcionando efectos analgésicos, relajantes y eufóricos. Además de su uso recreativo, el THC tiene beneficios médicos significativos para el alivio del dolor, la reducción de las náuseas y la estimulación del apetito, especialmente en pacientes que reciben quimioterapia. Sin embargo, se debe usar con precaución en dosis controladas para evitar efectos secundarios indeseados.

🧪 Cannabidiol (CBD): El cannabinoide no psicoactivo del cannabis

Cannabidiol (CBD)

El CBD es otro componente fundamental del cannabis, pero a diferencia del THC, no produce efectos psicoactivos. En los últimos años, ha ganado popularidad por sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas, ansiolíticas y anticonvulsivas. Es eficaz para tratar afecciones como la epilepsia, la ansiedad, la artritis y el dolor crónico. El CBD actúa sobre los receptores CB2 del sistema endocannabinoide, ofreciendo efectos terapéuticos sin alterar la mente del usuario.

 Top cepas de marihuana medicinal

Existen muchas variedades de marihuana que han demostrado ser efectivas para tratar diversas condiciones de salud. A continuación, se presentan algunas de las mejores cepas de marihuana medicinal:

1. Charlotte’s Web (Stanley Brothers)

Características: Charlotte’s Web es una variedad rica en CBD, con un contenido que oscila entre el 15-20%, y un nivel de THC inferior al 0,3%. Esto la convierte en una de las cepas más populares para el uso medicinal, ya que no genera efectos psicoactivos. Tiene un aroma suave y terroso, con notas de cítricos y pino.

Usos terapéuticos: Esta cepa es ideal para pacientes que buscan los beneficios del CBD sin los efectos psicoactivos del THC. Es ampliamente utilizada para tratar la epilepsia, el dolor crónico, la ansiedad y la inflamación. Ha demostrado ser especialmente efectiva en el tratamiento del síndrome de Dravet y otras formas de epilepsia refractaria, lo que la ha hecho famosa en todo el mundo.

Efectos: Proporciona una sensación de relajación y calma, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad sin alterar la claridad mental.

2. Cannatonic (Resin Seeds)

Características: Cannatonic es una variedad híbrida que combina lo mejor de las variedades sativa e índica, con un contenido de CBD que varía entre el 6-17% y niveles bajos de THC (2-6%). Su perfil de terpenos le da un aroma a cítricos y tierra, lo que la hace muy agradable para el consumo.

Usos terapéuticos: Es una de las cepas más recomendadas para el tratamiento del dolor crónico, la inflamación, la ansiedad y los espasmos musculares. Además, se utiliza para aliviar los síntomas de enfermedades como la esclerosis múltiple y la artritis.

Efectos: Cannatonic proporciona un efecto calmante sin causar sedación excesiva ni euforia, lo que la hace perfecta para su uso durante el día. Ayuda a los pacientes a mantenerse funcionales mientras alivian sus síntomas.

3. Harlequin (Mr. Nice Seedbank)

Características: Harlequin es una cepa sativa dominante con un ratio equilibrado de CBD y THC (5:2), y puede contener hasta un 10-15% de CBD. Tiene un aroma único, con notas de mango, cítricos y hierbas frescas.

Usos terapéuticos: Es una excelente opción para tratar la artritis, la fibromialgia, el dolor neuropático, el estrés y la ansiedad. Su contenido equilibrado de CBD y THC permite aliviar el dolor sin causar efectos psicoactivos intensos.

Efectos: Harlequin proporciona una sensación de claridad mental y un alivio corporal suave, sin provocar la «colocación» que muchas cepas ricas en THC producen. Es perfecta para quienes necesitan un alivio eficaz del dolor durante el día sin perder su productividad.

4. ACDC (CBD Crew)

Características: ACDC es una de las cepas más ricas en CBD que existen, con un ratio CBD de 20:1, lo que significa que tiene un contenido de CBD de alrededor del 16-24% y menos del 1% de THC. Tiene un sabor terroso con toques dulces y cítricos.

Usos terapéuticos: Es ideal para tratar el dolor crónico, la ansiedad, la depresión, la epilepsia y los síntomas del estrés postraumático. También se ha utilizado para aliviar los efectos secundarios de la quimioterapia, como las náuseas y la pérdida de apetito.

Efectos: ACDC es conocida por proporcionar un efecto calmante y relajante sin ningún tipo de subidón psicoactivo, lo que la convierte en una opción ideal para pacientes que desean evitar los efectos del THC.

5. Northern Lights (Sensi Seeds)

Características: Northern Lights es una cepa índica pura con un alto contenido de THC (15-20%) y cantidades moderadas de CBD (alrededor del 1-2%). Es una variedad muy conocida por su efecto sedante y relajante. Tiene un aroma dulce y terroso, con notas de especias y pino.

Usos terapéuticos: Es ideal para tratar el insomnio, el dolor crónico, la ansiedad y la falta de apetito. También es eficaz para reducir el estrés y la tensión muscular, lo que la hace adecuada para pacientes que necesitan alivio al final del día.

Efectos: Proporciona una sensación profunda de relajación y somnolencia, por lo que es mejor utilizarla durante la noche. Ayuda a los pacientes a conciliar el sueño y reducir la sensación de dolor y malestar.

¿Para qué se suele recetar marihuana?

La marihuana medicinal se usa para tratar diversas afecciones, respaldada por investigaciones científicas:

  • Dolor crónico: Estudios han demostrado que la marihuana es efectiva para tratar el dolor neuropático y el dolor crónico, especialmente en pacientes con enfermedades como la esclerosis múltiple (Wilsey et al., 2013).
  • Epilepsia: El CBD ha demostrado reducir significativamente las convulsiones en pacientes con epilepsia, especialmente en síndromes como el de Dravet y Lennox-Gastaut (Devinsky et al., 2017).
  • Ansiedad y depresión: Estudios han mostrado que las cepas ricas en CBD pueden ayudar a reducir los síntomas de la ansiedad y la depresión sin los efectos secundarios de los medicamentos tradicionales (Blessing et al., 2015).
  • Esclerosis múltiple: La marihuana ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la espasticidad muscular en pacientes con esclerosis múltiple, reduciendo los espasmos y el dolor (Koppel et al., 2014).

 

Autocultivodemarihuana.es – Tu blog de cultivo de marihuana desde 2011

 

Referencias usadas para el contenido:

Blessing, E. M., Steenkamp, M. M., Manzanares, J., & Marmar, C. R. (2015). Cannabidiol as a Potential Treatment for Anxiety Disorders. Neurotherapeutics, 12(4), 825–836. https://doi.org/10.1007/s13311-015-0387-1

Devinsky, O., Cross, J. H., Laux, L., Marsh, E., Miller, I., Nabbout, R., … & Cannabidiol in Dravet Syndrome Study Group. (2017). Trial of cannabidiol for drug-resistant seizures in the Dravet syndrome. The New England Journal of Medicine, 376(21), 2011-2020.

Koppel, B. S., Brust, J. C., Fife, T., Bronstein, J., Youssof, S., Gronseth, G., & Gloss, D. (2014). Systematic review: Efficacy and safety of medical marijuana in selected neurologic disorders: Report of the Guideline Development Subcommittee of the American Academy of Neurology. Neurology, 82(17), 1556-1563.

Russo, E. B. (2011). Taming THC: potential cannabis synergy and phytocannabinoid-terpenoid entourage effects. British Journal of Pharmacology, 163(7), 1344–1364.

Wilsey, B., Marcotte, T., Deutsch, R., Gouaux, B., Sakai, S., & Donaghe, H. (2013). Low-dose vaporized cannabis significantly improves neuropathic pain.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Deja un comentario

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *