En Autocultivo de Marihuana siempre nos gusta repasar las genéticas que han marcado un antes y un después, y si hablamos de clásicos, la Haze ocupa un lugar privilegiado. No es una variedad cualquiera: es la gran sativa de referencia, creada en California en los años 70 y madre de algunos de los híbridos más premiados de la historia.
La Haze original nació del cruce y la selección de diferentes landraces tropicales (México, Colombia, Tailandia e India del sur), lo que dio como resultado una genética con un perfil aromático único: notas de incienso, cítricos y especias, acompañadas de un efecto energizante, claro y duradero. Para quienes buscaban un colocón lúcido, creativo y casi psicodélico, la Haze se convirtió en sinónimo de calidad.
Además, la Haze representa todo lo contrario a lo que ofrecían Skunk o Northern Lights: donde estas eran rápidas, compactas y discretas, la Haze era larga, esbelta y de floración interminable. Cultivar Haze era —y sigue siendo— un reto reservado a quienes tienen paciencia, pero la recompensa es un efecto difícil de igualar.
Su influencia se extiende hasta hoy: variedades tan famosas como Amnesia Haze, Super Silver Haze o Neville’s Haze no existirían sin ella. En resumen: hablar de Haze es hablar de la historia misma del breeding cannábico.
La Haze puede tardar más de 14 semanas en florecer, una espera que muchos cultivadores aceptan por la intensidad única de su efecto.
Descendencia clave y árbol genealógico de la Haze
La Haze original era una joya genética, pero también un desafío para el cultivador: plantas muy altas, con internudos largos y floraciones de más de 14 semanas. En Holanda, los breeders vieron tanto su potencial que empezaron a cruzarla con otras genéticas para hacerla más manejable y, al mismo tiempo, conservar su potencia y perfil aromático inconfundible.
De esta manera, nacieron híbridos que hoy son historia:
- Super Silver Haze (SSH): un cruce de Haze con Skunk y Northern Lights que ganó múltiples Cannabis Cups en los años 90. Conservaba la chispa energética de la Haze, pero con floraciones más razonables y mayor producción.
- Neville’s Haze: probablemente la versión más cercana a la Haze original que se popularizó en Europa. Larga floración, efecto demoledor y un aroma a incienso clásico. Era la favorita de cultivadores con paciencia y espacio.
- Amnesia Haze: una de las variedades más consumidas en Europa, especialmente en España y Holanda. Más rápida que la Haze original, con un perfil aromático cítrico-incienso y un efecto muy potente.
- Mango Haze: trabajada por Shantibaba, introdujo perfiles afrutados que ampliaron la familia sin perder la base sativa.
Estos híbridos fueron clave para que la Haze dejara de ser un mito inalcanzable y se convirtiera en una genética accesible para el cultivador medio.
Árbol genealógico simplificado
Podemos representarlo de forma visual con la Haze como tronco y sus descendientes más emblemáticos como ramas:
- Original Haze
- Super Silver Haze
- Neville’s Haze
- Amnesia Haze
- Mango Haz
Tabla comparativa de híbridos
Variedad | Rasgo principal | Tiempo de floración | Dificultad |
---|---|---|---|
Super Silver Haze | Equilibrio y producción | 10–11 semanas | Medio |
Neville’s Haze | Pureza e intensidad | 14+ semanas | Avanzado |
Amnesia Haze | Potencia y cítricos | 10–12 semanas | Medio |
Mango Haze | Aromas frutales | 10–12 semanas | Medio |
Super Silver Haze ganó la High Times Cannabis Cup tres años seguidos (1997, 1998 y 1999), consolidando a la familia Haze como la reina de las sativas modernas.
Cómo cultivar Haze sin morir en el intento
Cultivar Haze no es lo mismo que cultivar una Skunk o una Northern Lights. Aquí hablamos de sativas puras o casi puras, con un crecimiento explosivo y una floración que puede superar las 12–14 semanas. Por eso, aunque la recompensa es un efecto único y muy buscado, es importante tener claras algunas claves antes de lanzarse.
Crecimiento y estructura
La Haze se caracteriza por su gran vigor vegetativo y sus internudos largos. Esto significa que, si no se controla, puede acabar tocando el techo de tu armario. Lo recomendable es usar técnicas de entrenamiento como:
- SCROG (Screen of Green): ideal para domar su estiramiento.
- LST (Low Stress Training): doblando y guiando ramas para repartir la luz.
- Poda FIM o apical: la Haze responde bien a estas técnicas y ayuda a contener su altura.
👉 Para aprender más sobre cómo aplicar estas podas, puedes revisar nuestra guía sobre la
poda FIM y apical.
Floración y tiempos
Uno de los retos más grandes de la Haze es la paciencia: sus fenotipos más clásicos necesitan 14 semanas o más para completar la floración. En híbridos modernos como Amnesia Haze o Super Silver Haze, este tiempo baja a 10–12 semanas, pero sigue siendo más largo que el de la mayoría de índicas.
Un consejo clave es controlar la nutrición: la Haze prefiere dosis moderadas de nitrógeno en crecimiento y una buena base de fósforo y potasio en la floración. No abuses del alimento, ya que tiende a saturarse fácilmente.
Cosecha
La mejor forma de decidir el momento exacto de corte es mirar los tricomas y los pistilos. En Haze, los tricomas tardan en madurar, así que conviene tener paciencia.
👉 Aquí te puede ayudar nuestra guía sobre
cuándo cosechar marihuana por los pelos blancos y marrones.
Exterior en España
En climas mediterráneos, la Haze puede rendir muy bien, aunque conviene sembrarla pronto para que termine antes de las lluvias otoñales. Sus cogollos aireados resisten mejor la humedad que las índicas, pero la floración larga exige un entorno estable y seguro.
Checklist de cultivo de Haze
- ✔️ Controlar altura con SCROG o LST
- ✔️ Poda FIM/apical recomendada
- ✔️ Nutrientes moderados
- ✔️ Floración larga (12–14 semanas)
- ✔️ Paciencia = recompensa
Muchos cultivadores combinan técnicas de bajo estrés con Haze para controlar su altura y, al mismo tiempo, mantener el máximo vigor de la planta.
Aromas, terpenos y efecto “Haze”
Uno de los sellos de identidad de la Haze es su perfil aromático inconfundible. A diferencia de las Skunk, más terrosas y penetrantes, la Haze se caracteriza por notas florales, especiadas y cítricas, con un fondo de incienso y madera que la ha convertido en una de las sativas más reconocibles del mundo.
Este perfil no es casual: se debe a una combinación de terpenos que aparecen de manera recurrente en las diferentes expresiones de Haze:
- Terpinoleno: aporta aromas a incienso, hierbas y toques florales, muy típico en las sativas de larga floración.
- Pineno: responsable de las notas frescas a pino y romero, que dan sensación de limpieza y claridad mental.
- Limoneno: marca el carácter cítrico (limón, naranja) que se encuentra en fenotipos como Amnesia Haze.
- Cariofileno: introduce un punto especiado que equilibra el conjunto.
El efecto Haze
Si en algo no falla la Haze es en su efecto: potente, claro, estimulante y duradero. Se trata de una subida muy cerebral, que invita a la conversación, a la creatividad y a la actividad. Por eso, durante décadas, ha sido la favorita de artistas, músicos y cultivadores que buscaban un colocón distinto al de las índicas narcóticas.
Eso sí, la intensidad y duración del efecto hacen que no sea apta para todos: algunos usuarios pueden sentir ansiedad o nerviosismo si no están acostumbrados a sativas potentes.
Tabla de terpenos característicos de la Haze
Terpeno | Aroma asociado | Sensación típica | Variedades Haze destacadas |
---|---|---|---|
Terpinoleno | Incienso, floral | Estimulante, fresco | Neville’s Haze |
Pineno | Pino, romero | Claridad, memoria | Original Haze |
Limoneno | Cítricos | Energía, buen humor | Amnesia Haze |
Cariofileno | Especiado, pimienta | Equilibrio, ligera relajación | Super Silver Haze |
El terpinoleno, uno de los terpenos más abundantes en la Haze, apenas aparece en muchas índicas modernas, lo que refuerza el carácter único de esta genética.
Haze vs Skunk vs Northern Lights
Cuando se habla de genéticas históricas, hay tres nombres que siempre aparecen juntos: Haze, Skunk y Northern Lights. Estas variedades son consideradas los tres pilares del breeding moderno, ya que de ellas nacieron la mayoría de híbridos que todavía hoy llenan los catálogos de bancos de semillas.
Haze
- Origen: California, años 70 (Haze Brothers).
- Características: sativa pura, muy vigorosa, de floración larga (12–16 semanas).
- Efecto: cerebral, energético, estimulante.
- Dificultad: alta, requiere paciencia y técnicas de control.
Skunk
- Origen: California, años 70 (Sacred Seeds).
- Características: híbrido estable (Colombian Gold × Acapulco Gold × Afghan). Floración media (8–9 semanas).
- Efecto: equilibrado, alegre, con buena producción.
- Dificultad: baja-media, muy recomendada para principiantes.
Northern Lights
- Origen: Estados Unidos, finales de los 70; consolidada en Holanda en los 80.
- Características: índica dominante, compacta, muy resinosa, rápida (7–8 semanas).
- Efecto: relajante, físico, narcótico.
- Dificultad: baja, muy productiva y resistente.
Tabla comparativa
Variedad | Origen | Floración | Efecto | Dificultad |
---|---|---|---|---|
Haze | California, años 70 | 12–16 semanas | Cerebral, energético | Alta |
Skunk | California, años 70 | 8–9 semanas | Equilibrado, alegre | Baja-media |
Northern Lights | EE.UU., finales 70 / Holanda 80s | 7–8 semanas | Relajante, narcótico | Baja |
De la combinación de estas tres genéticas surgieron híbridos como la Super Silver Haze, considerada una de las mejores sativas de todos los tiempos.
Preguntas frecuentes sobre Haze
¿Qué es la Haze?
La Haze es una genética sativa legendaria creada en California en los años 70 a partir de landraces mexicanas, colombianas, tailandesas e indias. Es la base de muchas variedades modernas y conocida por su efecto estimulante y su aroma a incienso y cítricos.
¿Por qué la Haze tarda tanto en florecer?
Porque conserva gran parte de su herencia sativa tropical. Estas plantas, adaptadas a climas ecuatoriales, no tienen prisa en florecer y pueden necesitar entre 12 y 16 semanas para madurar completamente.
¿Qué diferencia hay entre la Haze original y variedades como Amnesia Haze o Super Silver Haze?
La Haze original era muy larga y difícil de cultivar. Híbridos como Amnesia Haze o Super Silver Haze reducen el tiempo de floración y mejoran la producción, pero conservan el aroma y el efecto típicos de la Haze.
¿Se puede cultivar Haze en interior?
Sí, pero requiere técnicas de control como SCROG, LST o podas para evitar que se dispare en altura. Además, demanda más tiempo y paciencia que otras variedades más rápidas.
¿Cómo es el efecto de la Haze?
El efecto es muy cerebral y enérgico, perfecto para actividades creativas, sociales o para quienes buscan una subida clara y estimulante. Es más intenso y duradero que el de muchas híbridas o índicas.
¿Qué terpenos destacan en la Haze?
Principalmente terpinoleno, pineno, limoneno y cariofileno, responsables de los aromas cítricos, a incienso, pino y especias.
¿Es recomendable para principiantes?
Solo para quienes tengan paciencia. Su cultivo es más exigente que el de una Skunk o una Northern Lights, pero ofrece una experiencia única tanto en cultivo como en consumo.
¿Qué híbridos famosos provienen de la Haze?
Algunos de los más conocidos son Super Silver Haze, Amnesia Haze, Neville’s Haze y Mango Haze, todos descendientes directos que han triunfado en copas y catálogos.
La Haze es mucho más que una variedad de cannabis: es un auténtico símbolo de la cultura cannábica. Nacida en California en los años 70 y perfeccionada en Europa, marcó un antes y un después en la creación de híbridos modernos. Su aroma inconfundible a incienso y cítricos, unido a un efecto estimulante y duradero, la convierten en una genética única que ha inspirado a generaciones de cultivadores.
Aunque su cultivo exige paciencia y cierta experiencia, la recompensa es incomparable: cogollos que concentran toda la esencia de las sativas tropicales. Además, gracias a descendientes como Amnesia Haze, Super Silver Haze o Neville’s Haze, su legado sigue vivo en catálogos y copas cannábicas de todo el mundo.
En definitiva, cultivar Haze es revivir la historia del cannabis moderno y conectar con una genética que sigue siendo, décadas después, una de las favoritas entre quienes buscan claridad, creatividad y energía.