Si cultivas en casa, ya sabes que pulgones, trips, araña roja, mosca blanca, cochinillas u hongos como el oídio pueden arruinar semanas de trabajo. La buena noticia: hay remedios caseros eficaces, económicos y respetuosos con tus plantas y con el sabor de los cogollos. En esta guía te explico cómo identificar la plaga y qué preparar en casa (con cantidades exactas, modo de uso y frecuencia), además de consejos de prevención y advertencias para la fase de floración.
Identifica rápido la plaga (y acierta con el tratamiento)
Antes de aplicar un remedio casero es fundamental identificar la plaga. Si estás empezando, te recomiendo repasar nuestro manual de cultivo de marihuana, donde explicamos cómo reconocer síntomas y mantener la planta sana desde el inicio.
- Araña roja: puntitos amarillos y telillas finas entre nudos; hojas “apagadas”.
- Pulgón: colonias verdes/negro-amarillentas en brotes tiernos; melaza pegajosa.
- Trips: “raspados” plateados y pequeñas rayas; hojas deformadas.
- Mosca blanca: vuelan al mover la planta; dejan melaza y fumagina.
- Cochinilla: bultitos algodonosos o escudos marrones en tallos y nervaduras.
- Oídio: polvillo blanco, primero en manchas, luego generalizado.
Top 8 remedios caseros que funcionan
1) Jabón potásico
Disuelve 5–10 ml por litro de agua. Reblandece la cutícula de insectos de cuerpo blando como pulgones, mosca blanca y trips. Repite cada 3–5 días. También sirve como mojante para otras mezclas. Si ya usas abonos de marihuana, este remedio no interfiere en la nutrición.
2) Aceite de neem
Mezcla 3–5 ml por litro de agua más unas gotas de jabón potásico como emulsionante. Funciona como preventivo y curativo frente a pulgón, trips, mosca blanca y araña roja. Repite cada 4–5 días en infestaciones activas.
3) Extracto de ajo
Prepara un extracto y aplica 50 ml por litro de agua como repelente. Indicado contra pulgones, mosca blanca y ácaros. Una vez por semana en prevención; cada 3–5 días en infestación.
4) Cola de caballo
Hierve 100 g de planta seca en 1 litro de agua, cuela y pulveriza. Refuerza las paredes celulares y previene hongos como el oídio. Puedes alternarlo con técnicas como el método SCROG para mejorar la ventilación entre ramas.
5) Bicarbonato sódico
Mezcla 4,5 litros de agua con 1 cucharada de bicarbonato y unas gotas de jabón neutro. Muy útil en las primeras fases del oídio. Para más defensas naturales, consulta nuestro artículo sobre fertilizantes de crecimiento para cannabis.
6) Agua oxigenada
Diluye H₂O₂ al 3% en agua (1:3 a 1:4) hasta obtener una solución al 0,75–1%. Pulveriza hojas cada 3 días contra oídio. Evita mojar cogollos, especialmente si buscas una cosecha en el punto óptimo.
7) Vinagre + jabón
Mezcla 1 parte de vinagre por 10 de agua con un chorrito de jabón neutro. Aplica en infestaciones leves de pulgón o mosca blanca.
8) Leche diluida
Prepara una disolución de 10% leche y 90% agua. Pulveriza cada 3–4 días al inicio de un brote de oídio. Si complementas tu cultivo con luces LED, vigila la humedad para evitar que los hongos se propaguen.
Calendario de acción
Para mantener la disciplina en tu cultivo, puede ser muy útil el calendario lunar cannábico, donde ajustas las aplicaciones según las fases de la luna.
Prevención
Más allá de aplicar remedios caseros, la prevención es clave. Si cultivas en interior, repasa nuestra guía de cultivo de marihuana en interior. Y si prefieres sistemas avanzados, consulta nuestras tablas de cultivo Biobizz para llevar un control total de la nutrición y defensas de la planta.
Preguntas frecuentes
¿Cada cuánto repito?
Cada 3–5 días hasta que no haya síntomas. En prevención, neem cada 7–10 días.
¿Puedo mezclar remedios?
Sí, lo más habitual es combinar neem con jabón potásico y alternar con bicarbonato o cola de caballo.
¿Qué hago si aparece oídio en floración?
Evita mojar cogollos. Usa tratamientos suaves como leche al 10% o peróxido diluido sobre hojas, y mejora la ventilación.
¿Son tan efectivos como los productos comerciales?
Funcionan bien como prevención o en fases iniciales. Si la plaga está extendida, recurre a productos biológicos específicos y vuelve a los caseros para mantenimiento.
Los remedios caseros para plagas en plantas de marihuana son una defensa ecológica, económica y eficaz en las fases iniciales. Combinados con buenos hábitos de cultivo, te permitirán disfrutar de plantas sanas y cogollos libres de químicos. Para mejorar tus resultados, no te pierdas artículos como recetas de abono casero para marihuana o nuestra guía de abonos.