Guía de abonos en el cultivo de marihuana

Guía de abonos en el cultivo de marihuana

El éxito en el cultivo de marihuana no solo depende de la genética de la planta o de las condiciones ambientales, sino también de su nutrición. Sin embargo, entender cómo funcionan los abonos y evitar errores comunes puede marcar la diferencia entre una cosecha abundante o una planta con problemas. En esta guía que hemos preparado en autocultivodemarihuana.es te explicamos todo lo que necesitas saber para fertilizar correctamente tus plantas y evitar bloqueos nutricionales.

¿Por qué es importante entender los abonos?

Los abonos son la «comida» de nuestras plantas, pero usarlos de manera incorrecta puede generar más problemas que soluciones. Uno de los errores más comunes es pensar que más abono significa mejores resultados, cuando en realidad un exceso puede provocar bloqueos nutricionales o toxicidad.

Cada variedad de marihuana tiene necesidades específicas. Lo que funciona para una planta puede ser perjudicial para otra. Por eso, antes de fertilizar, debemos entender bien los factores que afectan la absorción de nutrientes.

Principales problemas relacionados con los abonos

Antes de asumir que nuestra planta tiene una deficiencia de nutrientes, es esencial descartar otros problemas como plagas, hongos o condiciones ambientales adversas. Si todo está bajo control y aun así la planta muestra signos de malnutrición, es momento de revisar estos puntos clave:

pH incorrecto (la causa más frecuente)

El pH influye directamente en la absorción de los nutrientes. Un pH fuera de rango (6.0 – 6.5 en tierra y 5.5 – 6.0 en hidroponía) puede bloquear ciertos elementos, aunque estén presentes en el sustrato.

Falta de abono

Si la planta no recibe suficiente fertilizante, empezará a mostrar carencias, como hojas amarillas o crecimiento lento. La solución es aumentar gradualmente la dosis, sin cambios bruscos.

Exceso de abono

Más fertilizante no significa más cogollos. Un exceso puede causar necrosis, hojas quemadas y bloqueos de otros nutrientes esenciales.

Antagonismo entre nutrientes

Cuando un nutriente está en exceso, puede bloquear la absorción de otro. Por ejemplo, demasiado calcio puede impedir la absorción de magnesio y potasio.

Incompatibilidad entre productos

Usar demasiados aditivos (hormonas, enraizadores, vigorizantes, etc.) sin control puede generar acumulación de sales y precipitación de nutrientes, impidiendo su absorción.

Consejo sobre abonado

La Ley del Mínimo de Liebig: El crecimiento de una planta está limitado por el nutriente en menor cantidad, sin importar si los demás están en abundancia.

Ejemplo: Si tu planta tiene poco potasio (K), su crecimiento se verá afectado, aunque haya suficiente nitrógeno (N) y fósforo (P).

Consejo: Antes de aplicar más fertilizante, revisa qué nutriente falta realmente y evita usar un cóctel de productos sin sentido.

Tipos de nutrientes y su importancia

Nutrientes no minerales (esenciales para la vida de la planta)

Carbono (C) → Se obtiene del CO₂ del aire.

Oxígeno (O) → Absorbido del aire y del agua.

Hidrógeno (H) → Procedente del agua (H₂O).

Macroelementos (los más consumidos por la planta)

Primarios: Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K).

Secundarios: Calcio (Ca), Azufre (S) y Magnesio (Mg).

📌 Dato curioso: Muchas veces, los abonos comerciales no contienen suficiente azufre (S) y magnesio (Mg), lo que puede generar deficiencias en algunas variedades de marihuana.

Microelementos (necesarios en pequeñas cantidades, pero esenciales)

Hierro (Fe), Zinc (Zn), Manganeso (Mn), Cobre (Cu), Boro (B), Molibdeno (Mo), Cloro (Cl), entre otros.

Normalmente, estos elementos están presentes en el sustrato, pero pueden bloquearse si el pH es incorrecto o hay un exceso de otros nutrientes.

 

¿Cómo mejorar la absorción de nutrientes? 🔍

Para que la planta asimile al máximo los nutrientes que aplicamos, hay que optimizar varios factores:

✅ 1. Control de condiciones ambientales
Temperatura, humedad, aireación y riego influyen en la nutrición de la planta.

✅ 2. Genética de calidad
Las variedades con mala genética suelen ser más propensas a problemas nutricionales.

✅ 3. Un buen sustrato
Sustratos porosos favorecen el desarrollo radicular y la absorción de nutrientes.

✅ 4. pH adecuado
Un pH fuera de rango puede bloquear nutrientes esenciales. Siempre mide y ajusta el pH del agua de riego.

✅ 5. Evitar antagonismos nutricionales
No mezcles fertilizantes sin conocer su compatibilidad. Usa abonos equilibrados con todos los macro y microelementos.

¿Cómo asimilan las plantas los nutrientes?

Cuando abonamos, las plantas no asimilan las moléculas enteras de los nutrientes, sino que absorben los iones que las componen.

🔬 Ejemplo: Si aplicamos nitrato potásico (NO₃K), la planta no absorbe la molécula entera, sino los iones NO₃⁻ (nitrato) y K⁺ (potasio).

📌 Tipos de iones

Cationes (carga positiva): K⁺, Ca²⁺, Mg²⁺, Fe²⁺, NH₄⁺.
Aniones (carga negativa): NO₃⁻, PO₄³⁻, SO₄²⁻, Cl⁻.

💡 Dato útil: Los cationes tienden a permanecer más tiempo en el sustrato, mientras que los aniones se lixivian fácilmente, sobre todo si regamos con mucha frecuencia.

📌 Orden de absorción de los iones:

Aniones: NO₃⁻ > Cl⁻ > SO₄²⁻ > H₂PO₄⁻.
Cationes: Na⁺ > NH₄⁺ > K⁺ > Mg²⁺ > Ca²⁺.

En bajas temperaturas, la absorción de aniones es más difícil. Por eso, en invierno es recomendable reforzar la dosis de fosfatos, sulfatos, nitratos y magnesio, pero con menos riegos para evitar estrés hídrico.

Tabla de cargas de los elementos:

Nombre Símbolo Carga eléctrica
Hidrógeno H+ Catión
Amonio (NH4)+ Catión
Potasio K+ Catión
Calcio Ca2+ Catión
Magnesio Mg2+ Catión
Hierro Fe2+ Catión
Manganeso Mn2+ Catión
Zinc Zn2+ Catión
Cobre Cu2+ Catión
Aluminio Al3+ Catión
Sodio Na+ Catión
Cobalto Co2+ Catión
Níquel Ni2+ Catión
Silicio H4SiO4+ Catión
Fosfato (PO4)3- Anión
Sulfato (SO4)2- Anión
Cloruro Cl Anión
Boro B(OH)3 Anión
Molibdato (MoO4) Anión
Nitrato (NO3) Anión

Experiencia real: ¿Cómo evitar bloqueos nutricionales por agua dura?

📌 Ejemplo real: Un cultivador riega con agua dura (mucha cal), sin medir pH ni EC. Al principio, la planta crece bien, pero luego aparecen manchas en las hojas y bordes amarillentos.

🔍 Diagnóstico: El exceso de calcio bloquea la absorción de magnesio y potasio.

❌ Error común: El cultivador piensa que falta magnesio y potasio, y añade más fertilizante, agravando el problema.

Solución correcta:

✅ Medir pH y EC del agua antes de regar.

✅ Si el agua es dura, mezclar con agua destilada o usar un filtro de ósmosis.

✅ Hacer lavados de raíces si hay acumulación de sales.

✅ Aplicar abono en dosis reducidas tras el lavado.

📌 Regla de oro: Antes de añadir más fertilizante, identifica la causa del problema. Un pH incorrecto o un bloqueo nutricional pueden ser los culpables.

Menos es más en el abonado

El fertilizante es esencial para un cultivo exitoso, pero más abono no siempre es mejor. Para evitar problemas:

✔️ Mide siempre el pH y la EC.
✔️ Usa abonos completos con macro y microelementos.
✔️ No mezcles productos sin comprobar compatibilidades.
✔️ Ajusta la cantidad de fertilizante según las necesidades de la variedad que cultivas.

Siguiendo estos consejos, tendrás plantas sanas, con un crecimiento vigoroso y una producción de cogollos de máxima calidad. ¡Feliz cultivo!

Deja un comentario

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *